LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA


EL SER HUMANO ERA NÓMADA, SE DEDICABA A LA RECOLLECIÓN, LA CAZA O LA PESCA Y ELABORABA DIVERSOS UTENSILIOS, EN LA ACTULIDAD SIGUE DEDICANDOSE A ESTAS TAREAS, PERO SE CONVIRTIÓ EN SEDENTARIO, HASTA PARA REALIZAR SUS PRINCIPALES ACTIVIDADES.

viernes, 10 de junio de 2011

LA NARRATIVA EN LA HISTORIA

     A LA NARRATIVA: Se le  concebía como una forma literaria para embellecer los informes científicos, o bien, como el medio para contar las anécdotas preliminares de los grandes descubrimientos, pero que debía desaparecer al momento de pasar a la dimensión de lo científico.
      
     La narrativa  mas que una forma de comprensión  e interpretación del mundo, ha considerado los hechos históricos en  "la comprensión, interpretación, ficción o  como la imagina .  El significado pasó a ser el elemento central: cómo se interpreta la palabra, qué códigos regulan el significado, en qué sentido la cultura misma  puede tratarse como un "texto" que los participantes "leen" para su propia orientación.
   
     Pensar históricamente  es producto del conocimiento de una sociedad y, por ello, su enseñanza debe concebirse como una acción culturar-interpretativa  y así desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos.

                 LA NARRATIVA: es una modalidad del pensamiento,, que profundiza en lo particular, que no pretende una lógica lineal, sino que puede tener un abordaje analógico o metafórico con un ritmo o secuencia de eventos significativos que dan organización a la experiencia vivida, como lo muestra cualquier narración o configuración de la experiencia humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario